El primer objeto cosmológico formado en el universo era una protoestrella pequeña con una masa aproximadamente del 1 por ciento de nuestro sol. Según los investigadores estadounidenses y japoneses que pasaron años desarrollando una simulación compleja de que como era después del Big Bang. Esta protoestrella era rodeada por una masa gigantesca de gas y estaba creciendo rápidamente por una escala cósmica. También estas primeras estrellas eran muy diferentes de estrellas como el sol. El sol está formado sobre todo del hidrógeno y también contiene el oxígeno y el carbón, pero las tempranas estrellas estaban del hidrógeno y del helio y eran mucho más luminosas y tenían una vida más corta. La vida de estas estrellas era un millón de años, mientras una estrella como el Sol puede vivir más de 5 mil millones de años. A causa de su vida corta, ninguna de las estrellas de la primera generación todavía está en el cielo pero realmente vemos estrellas en nuestra galaxia que tienen propiedades muy diferentes de nuestro Sol, y es posible que estos sean estrellas de la segunda generación.
Volker Bromm, un ayudante del profesor de astronomía en la Universidad de Texas, dijo que las conclusiones podrían ayudar a investigadores finalmente abrir el problema de entender la formación de estrellas, como la piedra de Rosetta reveló la escritura egipcia.
related story: http://news.yahoo.com/s/ap/20080731/ap_on_sc/sci_first_light;_ylt=AtYzt.J1zT9JTZ1sftuZAoWs0NUE
by Veronika Pellerova for PocketNews (http://pocketnews.tv) |
PocketNews is a new real-time news broadcaster delivering the latest and hottest news right to your pocket ! With global clients who want to be kept up to date, PocketNews is everyone's way of keeping in touch with the World.<br><br><font size=2>These news are original content from young talents around the world and are selected for you by Chris Cantell.</font><br>
posted by Lucia Adamova
No comments:
Post a Comment